El tejido elástico y resistente conocido como cartílago de tiburón (1) le proporciona al pez firmeza, tal como lo hacen los huesos del ser humano.

En vista de ello, cada vez más, tiburones son capturados para tomar este tejido, para fabricar medicamentos (2). ¿Qué beneficios puede obtener el ser humano del cartílago de los tiburones?

La evidencia científica ha logrado determinar que resulta ser eficaz para numerosas dolencias. De hecho, influye de forma positiva en el estado de salud. Más adelante se mencionarán las mejorías que se obtienen al tomar el cartílago de tiburón para algunas enfermedades.

Cartílago de Tiburón

Cartílago de Tiburón

Cómo funciona el cartílago de tiburón

Cabe mencionar en primer lugar que el cartílago de tiburón posee un componente principal que actúa como ingrediente activo. Mediante el estudio de dicho elemento, se podrá entender cómo funciona el cartílago de tiburón.

Mucopolisacáridos o glicosaminoglicanos

Este componente tiene una consistencia gelatinosa (3) . Además posee carbohidratos, nutrientes esenciales para la salud. Como complemento, este tejido ayuda a reducir el deterioro en las articulaciones del organismo (4).

Consejo del editor: Selección de los mejores suplementos de cartílago de tiburón, PINCHA AQUÍ, para que puedas aprovecharte de sus grandes descuentos

En vista de los beneficios que aporta al organismo, científicos especializados se han tomado la tarea de analizar sus características.

En relación a esto, los casos de artritis y artrosis pueden ser eficazmente tratados con el cartílago de tiburón, gracias a este elemento. Además, también sirve para combatir las bacterias dañinas almacenadas en el organismo.

Con este fin, es necesario realizar una mezcla homogénea con colágeno de origen animal, formando así un potente medicamento.

La recomendación para este componente es consumirlo con vitamina D (5). De esa manera, se obtiene como resultado principal, la fijación del calcio en el organismo (6). De acuerdo con esto, resulta ser un remedio eficaz contra la osteoporosis (7) y otras afecciones óseas.

Otras sustancias importantes, derivadas de los glicosaminoglicanos son:

  • Sulfato de condroitina (8).
  • Calcio(9).
  • Fósforo.
  • Proteínas (10).
  • Azufre (11).

Para qué sirve del cartílago de tiburón

El cartílago de tiburón ha sido estudiado durante algunos años, por lo que ha logrado patentarse en muchos países. Aprendamos entonces, para que sirve este producto natural.

Lubricador articular

El líquido sinovial (12) se ubica entre las articulaciones y actúa como amortiguador al realizar movimientos. La práctica habitual de ejercicios permite que el líquido sinovial se distribuya a través de las articulaciones de manera uniforme.

Por cuanto, previene inflamaciones y dolores. Esta sustancia es producida a gran escala y al combinarse con un incremento en la actividad física, se logra una mayor lubricación en las articulaciones.

Prevención y tratamiento anticancerígeno

Algunos apuntes científicos han acotado que el cartílago de tiburón es una solución eficaz para evadir el desarrollo de numerosas clases de cáncer.

Esta teoría ha sido comprobada en personas con altas probabilidades de sufrir algún tipo de cáncer. Con todo, no frena el desarrollo del mismo si se encuentra en estado avanzado.

Podría decirse que es una solución eficaz en personas con predisposición genética o riesgo latente de cáncer por factores externos. Su función específica es frenar el desarrollo de células cancerígenas, además de proteger los tejidos sanos y reducir tumores.

Actualmente, el cartílago de tiburón es empleado para luchar contra el cáncer de cuello uterino, mamas, próstata, ovarios y páncreas.

Disminuye la soriasis

La psoriasis (13) es una enfermedad de la piel, causa de la anormal formación de los vasos sanguíneos en la piel. Evidencia científica corrobora que el cartílago de tiburón normaliza este crecimiento, reduciendo la ampliación excesiva de los capilares.

Refuerza el sistema inmunológico

Gracias a su importante aporte de calcio y proteínas, la ingesta del cartílago de tiburón ayuda a reforzar significativamente el sistema óseo. Con referencia a esto, es útil para el tratamiento de afecciones óseas graves y degenerativas, como la osteoporosis (14).

Además, las proteínas que contiene actúan sobre el sistema inmunológico, evitando enfermedades virales que están presentes en el ambiente.

Si estas pensando en tomar este maravilloso suplemento, aquí tienes lo mas vendidos 

RebajasREBAJADO
Drasanvi Collmar - 207gr
Drasanvi - Salud y Belleza
RebajasREBAJADO
RebajasREBAJADO
RebajasREBAJADO

Ayuda a curar hemorroides, asma y enfisema

Estas molestias se relacionan generalmente con cambios moleculares en los tejidos de los órganos afectados. Y es ahí donde entra a cumplir su función el cartílago de tiburón.

De hecho, los glucosaminoglícanos permiten la regeneración de tejidos de todo tipo, evitando deformidades e incluso enfermedades crónicas.

Beneficios del cartílago de tiburón

El cartílago de tiburón ofrece al organismo, innumerables beneficios que vale la pena conocer. Algunos de estos enlistados a continuación:

Protege el sistema digestivo

Las paredes del estómago muchas veces sufren importantes daños, debido a la ingesta de ácidos diversos presentes en las comidas. Al tener una mala alimentación principalmente, se estropea el revestimiento de la mucosa estomacal.

Sin embargo, al utilizar el cartílago de tiburón es posible reconstruir y reparar dicho revestimiento. Para ello, se debe disminuir las obstrucciones, facilitando el trabajo de digestión. Para mejorar los resultados debe consumirse a diario y previo a las comidas principales.

Disminuye el glaucoma

La pérdida de la visión es un grave problema que afecta a muchas personas debido a defectos genéticos heredados. No obstante, también puede ser causa de factores externos, como la lectura y la sobrexposición a radiaciones producidas por la TV o el ordenador.

Pero el glaucoma va mucho más allá, ya que afecta directamente al nervio óptico. De hecho, la principal consecuencia es la ceguera en aquellas personas que no siguen un tratamiento constante.

La ingesta de cartílago de tiburón ayuda a regular de forma adecuada lo referente a niveles de presión ocular. Resultando la prevención de esta enfermedad y control en quienes ya la poseen.

Propiedades antiinflamatorias

Cartílago de tiburón como antiinflamatorio

Mujer con problemas de inflamaciones en músculos

La ingesta de cartílago de tiburón es altamente recomendada en casos de inflamación de tejidos y órganos de diversa índole. Los estudios han concluido que reduce el dolor y causa la regeneración de los tejidos afectados por la constante inflamación.

En vista de ello, es utilizado para tratar eficazmente enfermedades como el reuma, la artritis, la artrosis y la osteoporosis. Los mucopolisacáridos actúan como un «limpiador», destruyendo los vasos sanguíneos estropeados y próximos a las articulaciones. A su vez, actúa como un «recuperador», regenerando el tejido capilar.

Cómo tomar el cartílago de tiburón

Cómo tomar el cartílago de tiburón es sencillo. A este respecto se refiere que puede ser tomado como suplemento alimenticio. Aunque es aconsejable que sea algunas horas antes o después de comer.

Para potenciar sus efectos se recomienda la ingesta consecutiva del tratamiento. En vista de los antecedentes que sustentan que pacientes con más de 40 meses de tratamiento, han observado efectos descomunales.

Las investigaciones realizadas en los últimos años han patentado los numerosos beneficios que aportan al organismo.

Destacando las mejoras obtenidas en el sistema óseo y articular. Sin embargo, existen algunas contraindicaciones, por lo que es aconsejable consultar con el médico antes de comenzar a ingerirlo.

Usos del cartílago de tiburón

El cartílago de tiburón tiene grandes beneficios. En cuanto a salud se le dan los siguientes usos:

  • Para tratar problemas óseos, articulares y circulatorios.
  • Para reducir afecciones pulmonares como el asma.
  • Permite la disminución de problemas como hemorroides.
  • Disminuye la aparición de células cancerígenas.
  • Ayuda a tratar problemas como el glaucoma.
  • Protege el sistema digestivo.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Fortalece el crecimiento muscular

En vista de lo anterior, se hace patente que el cartílago de tiburón influye positivamente en el buen desarrollo de la salud y en la disminución de importantes enfermedades, aportando calidad de vida.

Dónde comprar el cartílago de tiburón

Existen herboristerías o algunas tiendas que se especializan en nutrición deportiva donde comprar el cartílago de tiburón es factible. Aquí hemos seleccionado los mejores suplementos de cartílago de tiburón.

En vista del amplio uso del Internet, hay muchísimas tiendas online ( COMO EN ESTA) que comercializan este suplemento alimenticio. Esto indica que puede ser solicitado vía Internet en grandes cantidades para evitar la interrupción del tratamiento.

Cartílago de tiburón contraindicaciones

Una de las cartílago de tiburón contraindicaciones, es la sobrecalcificación por consumo junto con otros suplementos de calcio. Por esta razón, es razonable realizarse pruebas de rutina que muestren los niveles de minerales en el organismo.

Puesto que estos deben ser evaluados por un profesional que apruebe el consumo del cartílago de tiburón.

Debido a que no hay demasiada evidencia científica sobre el uso de este suplemento en mujeres embarazadas y en periodos de lactancia, lo adecuado es evitar su uso durante tales espacios de tiempo.

La finalidad es evitar cualquier posible malformación o daño al feto o bebé recién nacido.

Cartílago de tiburón efectos secundarios

Se han apuntado registros cartílago de tiburón efectos secundarios en algunas personas, como los siguientes:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Estreñimiento.
  • Malestar estomacal.
  • Mareos.
  • Presión arterial baja.
  • Niveles altos de azúcar en la sangre.
  • Fatiga.
  • Elevados niveles de calcio.
  • Alergias a los componentes del cartílago de tiburón

También se ha patentado en ciertos estudios que dicho cartílago alberga toxinas como el BMAA, que propicia enfermedades degenerativas importantes como el Alzheimer. Aunque con certeza no se ha podido determinar esto, si es adecuado tener cuidado con ello.

Aunque esta resulte ser una medicina natural, algunas personas tienen respuestas adversas al tratamiento.

Por eso, es importante consultar con un médico previa administración del producto, con el fin de consumirlo de la forma más apropiada según el malestar a tratar y en la dosis correcta.

Si se desea utilizar como suplemento alimenticio también es importante conocer la opinión de un nutricionista.

Última actualización el 2023-03-25 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados