Este compuesto se utiliza como analgésico no narcótico. Entre sus prestaciones más ventajosas están su rapidez de acción, su alto grado de seguridad y su buen margen de tolerancia.
Sigue leyendo para enterarte de que se trata el Clonixinato de lisina: que es y para qué sirve.
¿Qué es el clonixinato de lisina?
Mas Información
- 1 ¿Qué es el clonixinato de lisina?
- 2 Clonixinato de lisina como AINES
- 3 ¿Para qué sirve el clonixinato de lisina?
- 4 Propiedades del Clonixinato de lisina
- 5 Usos del Clonixinato de lisina
- 6 Dosis de administración del Clonixinato de lisina
- 7 ¿Cómo funciona el Clonixinato de lisina?
- 8 ¿Realmente funciona para aliviar el dolor y la inflamación?
- 9 Efectos secundarios del clonixinato de lisina
- 10 Acción del Clonixinato de lisina ante otros medicamentos
- 11 Precauciones para el uso del clonixinato de lisina
- 12 Precio de tabletas de Clonixinato de lisina
- 13 Comprar clonixinato de lisina
- 14 Presentación del clonixinato de lisina
- 15 Cuando no debo usar Clonixinato de lisina
- 16 Cómo tomar clonixinato de lisina
- 17 ¿Qué dice la FDA sobre el Clonixinato de lisina?
- 18 ¿Puedo ingerir pastillas de Clonixinato de lisina durante la lactancia?
- 19 Sobredosis de Clonixinato de lisina
- 20 ¿Necesito receta para comprar Clonixinato de Lisina?
- 21 Principales compuestos del clonixinato de lisina y otros fármacos
- 22 Lista de marcas comerciales que contienen Clonixinato de lisina
- 23 Consideraciones generales sobre el Clonixinato de lisina
- 24 Preguntas frecuentes acerca del clonixinato de lisina
El Clonixinato de lisina es un fármaco no esteroideo y antiinflamatorio. Proviene de la familia de los salicílicos (1) y del grupo derivado de los antranílicos (2). Su estructura es similar a la del ácido flufenámico. Su acción es analgésica, antiagregante plaquetario y antipirético.
En términos más sencillos, el Clonixinato de lisina puede utilizarse para tratar procesos inflamatorios de los tejidos suaves, el dolor y la fiebre. Esto es posible, gracias a que bloquea la acción de las prostaglandinas (3), las cuales son las causantes de los procesos inflamatorios.
Clonixinato de lisina como AINES
El clonixinato de lisina se encuentra entre el considerado grupo de los AINES, por sus propiedades benéficas para tratar condiciones clínicas. Su potencia analgésica combinada con su capacidad para revertir las inflamaciones lo hacen un fármaco muy atractivo en este sentido.
Así mismo, su bajo efecto en lesiones secundarias hace que el Clonixinato de lisina, se haya ganado su lugar dentro de los AINES.
¿Para qué sirve el clonixinato de lisina?
Las dolencias que pueden ser tratadas por el clonixinato de lisina, componen una gran lista, algunas de las cuales se mencionan a continuación:
- Dolor post quirúrgico en intervenciones de ginecología, cirugía general, urología y ortopedia.
- Tratamiento del dolor en traumatismos generalizados como fracturas, esguinces, luxaciones. También para las neuritis y mialgias.
- Casos de dolor por dismenorrea, dolor después del parto y heridas por episiotomía.
- En extracciones de odontología y diversos tratamientos dentales.
- Se utiliza en cirugías proctológicas y en tratamientos de dolor por hemorroides.
- Para calmar dolores reumáticos, afecciones en tejidos blandos, sinusitis y otalgias como puede ser la lisina y colágeno.
- Combate el dolor en virus como el herpes zoster, la prostatitis y la cistitis.
Propiedades del Clonixinato de lisina
Las propiedades del Clonixinato de lisina son en su mayoría en el aspecto farmacológico. Destacan sus virtudes analgésicas y antiinflamatorias, en especial cuando se aplica por vía intravenosa.
Al entrar al organismo, se transforma parcialmente en el hígado y se elimina en mayor parte a través de la orina. Por vía intravenosa, tiene una duración plasmática de 16 minutos, mientras que por vía hora la duración es de dos horas.
Usos del Clonixinato de lisina
Como poderoso agente analgésico se utiliza para el tratamiento del dolor, mientras que su moderado efecto anti inflamatorio es apropiado para el control y prevención de enfermedades, tales como:
- Crisis agudas de migrañas
- Cuadros de dolor somático o visceral
- Dolores asociados a la dismenorrea
- Dolor articular producto de la artritis
Dosis de administración del Clonixinato de lisina
Recuerda que el médico es el único autorizado para prescribir el medicamento. Sin embargo, al adquirir la versión genérica puedes tomarlo según las indicaciones del prospecto. Por lo general, la dosis es como sigue:
Dosis oral para adultos: 1 o 2 pastillas de 125 mg. cada 6 u 8 horas. preferiblemente con las comidas.
¿Cómo funciona el Clonixinato de lisina?
La mejora en la condición del paciente al que se le aplica el Clonixinato de lisina, ocurre cuando se inhibe el ciclo oxigenasa y se bloquea la síntesis de las prostaglandinas.
Estas últimas son mensajeros químicos de la membrana celular, además son responsables del desarrollo de procesos inflamatorios.
¿Realmente funciona para aliviar el dolor y la inflamación?
Este analgésico puede usarse para dolores crónicos y agudos, disminuyendo los síntomas de forma eficaz. Por ser un producto no narcótico, tiene la ventaja que no produce sueño. También, impide la producción de radicales libres.
Otra acción ejercida por este fármaco es que evita la liberación de serotonina, el cual es un elemento neurotransmisor cerebral que regula la sensibilidad al dolor.
De allí, que el Clonixinato de lisina actúa a nivel de tálamo y la médula espinal, controlando los niveles de dolor.
Efectos secundarios del clonixinato de lisina
Por lo general, las dosis terapéuticas del Clonixinato de lisina son bien metabolizadas por el cuerpo humano. Sin embargo, pueden presentarse ciertas reacciones adversas e incluso efectos delicados bajo su ingesta.
Ante cualquiera de los síntomas que se describen a continuación se recomienda informar al médico tratante:
- Malestar general.
- Mareos.
- Acidez estomacal.
- Estreñimiento.
- Indigestión.
- Visión borrosa.
- Náuseas y vómitos.
- Sensación nerviosa.
- Boca reseca.
- Somnolencia.
- Síndrome de astenia.
Acción del Clonixinato de lisina ante otros medicamentos
Existen algunos medicamentos que pueden interactuar con la acción del Clonixinato de lisina. Por eso, debes tomar en cuenta que otros fármacos indicados por el médico pueden incrementar, disminuir o hasta en algunos casos alterar el efecto de los medicamentos.
A este respecto, de acuerdo a la siguiente lista puedes tomar en cuenta cuales son los medicamentos cuya acción puede ser influenciada por el uso del Clonixinato de lisina:
- Trombos líticos y anticoagulantes orales, que evitan el desarrollo de coágulos en los vasos sanguíneos.
- Medicamentos para el cáncer tal como el Metotrexato.
- Anti hipertensivos para la tensión arterial alta.
- Diuréticos que incrementan la secreción de orina.
- Sales de litio usadas para tratar el trastorno bipolar.
- Medicamentos indicados para enfermedades inflamatorias, ente los que destacan la dexametasona, la prednisona y la hidrocortisona.
- Otros antiinflamatorios no esteroideos.
- Tratamientos prescritos para enfermedades como la artritis reumatoide.
Precauciones para el uso del clonixinato de lisina
Si padeces de las siguientes condiciones médicas debes extremar los cuidados en caso de ingerir Clonixinato de lisina:
- Enfermedades hepáticas.
- Problemas renales.
- Ulcera péptica
- Padecimientos cardiacos.
- Alteraciones gastrointestinales, enfermedad inflamatoria intestinal
- Si es una persona de la tercera edad, en cuyo caso la dosis de Clonixinato de lisina, debe ser en cantidades reducidas.
Precio de tabletas de Clonixinato de lisina
Los precios que se indican a continuación son referenciales y pueden variar de acuerdo al establecimiento donde se adquieran. También debes tomar en cuenta el cambio en tu moneda local, según el país.
La presentación a la que nos referimos aquí, es una caja de tabletas recubiertas de Clonixinato de Lisina de 125 mg.
- México: Puedes conseguirse en farmacias en línea a un costo de 230 pesos mexicanos. Colombia: El precio referencial es de 150000 pesos colombianos por cada caja.
- Panamá: El costo aproximado es de 3 dólares.
- España: Hasta 63 euros asciende el costo de una caja de Clonixinato de Lisina.
- Brasil: En este país puedes conseguirla por un valor de 50 reales brasileños.
Comprar clonixinato de lisina
Es relativamente fácil adquirir este medicamento en farmacias locales. También tienes la alternativa de comprarlo vía internet en farmacias de confirmada trayectoria y lo mejor es que lo haces desde la comodidad de tu hogar.
También, debes comparar el precio pues estos pueden variar de un establecimiento a otros. Así que tomate un tiempo e investiga bien en la web, hasta conseguir una buena oferta.
Presentación del clonixinato de lisina
Básicamente, el Clonixinato de lisina viene en presentación de tabletas o ampollas. Puedes conseguirlos en cajas de pastillas de 4, 10 ó 20 unidades de 125 mg. También se puede adquirir como solución inyectable de 100 miligramos.
Cuando no debo usar Clonixinato de lisina
En caso de ser alérgico al componente principal no debes ingerir Clonixinato de lisina. Por eso, si experimentas efectos adversos tales como dificultad respiratoria, respiración acelerada, crisis de asma, inflamación en el rostro, las cuerdas vocales, la lengua o lo labios, debes suspender su uso de forma inmediata.
Si estás buscando quedarte embarazada, debes evitar este medicamento, pues se cree que puede influir sobre la fertilidad.
Síntoma de intoxicación
Es de vital importancia, consultar al médico si desarrollas erupción cutánea, sudor frío, urticaria y palidez. Recuerda, solo un medico certificado está autorizado para prescribir el Clonixinato de lisina.
Cómo tomar clonixinato de lisina
El médico puede prescribir la dosis de acuerdo a la afección que se esté tratando, así como también el grado de dolor o inflamación del padecimiento:
- Dolor intenso: Se inicia con dos capsulas duras y luego se disminuye a 1 pastillas cada 6 u 8 horas.
- Dolor ligero o moderado: Se ingiere una pastilla y después se repite otra cada seis horas.
No debe excederse la dosis diaria de 6 pastillas y en caso de que los dolores persistan más allá de 10 días de duración, se debe informar al médico tratante. Así determinará si debes incrementar la dosis o cambiar el tratamiento.
¿Qué dice la FDA sobre el Clonixinato de lisina?
Actualmente la Administración de Medicamentos y Alimentos o FDA, la cual es la agencia de Estados Unidos responsable de medir el riesgo de los medicamentos, cataloga al Clonixinato de lisina como un medicamento tipo C (4).
Esto significa que su uso durante el embarazo y la lactancia no son compatibles, y se corre riegos de dañar al feto o la madre en caso de ingerirlo.
¿Puedo ingerir pastillas de Clonixinato de lisina durante la lactancia?
Los expertos indican que el riesgo para el bebé durante el período de lactancia es relativamente bajo. De hecho, no hay datos que se hayan publicado sobre la excreción del fármaco hacia la leche materna.
Su corta vida y el elevado porcentaje de fijación sobre las proteínas, hacen poco probable que pase de la leche materna al bebe recién nacido. Sin embargo, lo más recomendable, es que hasta no contar con información fidedigna sobre los efectos sobre la lactancia, es mejor abstenerse.
En todo caso, puedes consultar con el obstetra para que te indique alternativas más seguras ante el dolor y la inflamación.
Sobredosis de Clonixinato de lisina
Ante una dosis excesiva de Clonixinato de lisina se debe buscar asistencia médica. Debes tener presente que incrementar la dosis, no aliviará más la inflamación o el dolor. Al contrario, se pueden experimentar intoxicaciones y otros efectos colaterales.
Los síntomas que suelen manifestarse ante una dosis elevada de éste fármaco, incluyen dolor de cabeza, vértigos, zumbidos en los oídos, dolor abdominal, vómitos y nauseas entre otros. En algunos casos, se ha reportado problemas para evitar el sangrado, pues el medicamento interfiere con la producción de plaquetas.
¿Necesito receta para comprar Clonixinato de Lisina?
En algunas presentaciones el Clonixinato de Lisina se combina con otros fármacos como el Tramadol o Ergotamina. Estas combinaciones refuerzan el medicamento para tratar dolores fuertes o de difícil control.
Aunque puedes adquirir Clonixinato de Lisina en su forma genérica sin necesidad de receta, las presentaciones descritas anteriormente se venden exclusivamente bajo prescripción médica, debido a que vienen en combinación con otros medicamentos.
Principales compuestos del clonixinato de lisina y otros fármacos
Se pueden derivar otros fármacos con el fármaco Clonixinato de lisina. Por ejemplo, la hioscina se utiliza como espasmódico en caso de dolores del trato urinario, cólicos renales y la dismenorrea.
La hioscina, mejor conocida como escopolamina, evita los espasmos producto de la estimulación visceral motora de los órganos.
Así mismo, bajo el nombre comercial vademécum podrá conseguir el medicamento pargeverina en conjunto con clonixinato de lisina, que es utilizado como analgésico en enfermedades del sistema digestivo.
Entre los padecimientos para los cuales se utiliza están la colitis hepática, el síndrome espástico doloroso, esofágico y los cólicos renales y uretrales.
También puede conseguirse Clonixinato de Lisina con Butilhioscina con el nombre comercial Doltrix.
Este medicamento se indica para los casos de dolores viscerales y sintomáticos, tanto en el estómago como los intestinos. Suele indicarse después de una cirugía para aliviar el dolor y los efectos inflamatorios.
Si requieres más información al respecto de las distintas marcar comerciales para el Clonixinato de lisina, puedes consultar la web de PLM, la cual te suministra información detallada sobre medicamentos, guías de farmacias y temas de salud.
Lista de marcas comerciales que contienen Clonixinato de lisina
Puede que conozcas ciertos medicamentos incluso los hayas probado para aliviar el dolor y diversos procesos inflamatorios, sin saber que contienen del clonixinato de lisina. He aquí algunos de ellos:
- Adoplan
- Conalgin
- Clonix
- Prestodol
- Dorixina Relax
- Diclen
- Dolalgial
- Dolamin Flex
- Dorixina
- Dolex
- Yuredol
- Nefersin
- Buscapina
- Doltrix
Consideraciones generales sobre el Clonixinato de lisina
Antes de iniciar un tratamiento con este fármaco, toma en cuenta las siguientes consideraciones:
- Si olvidas tomar la dosis recomendada, deja pasar el tiempo hasta que corresponda el momento de tomar la siguiente dosis. Nunca dupliques la cantidad de pastillas ingeridas.
- Por otra parte, las personas menores de 18 años tampoco deben ingerirlo, sin previa consulta con un especialista. Tampoco, compartas la receta o tu dosis personal con otras personas.
- Adicionalmente, en caso de estar embarazada no debes ingerir Clonixinato de lisina, pues se desconocen los efectos que este fármaco puede tener sobre el feto en desarrollo.
- Las interacciones de las bebidas alcohólicas con el Clonixinato de Lisina, son desconocidas por lo que debe evitarse el consumo de estás bebidas, durante el tratamiento.
- El medicamento debe guardarse en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños.
- El medicamento debe almacenarse en un lugar fresco y alejado de la luz solar para garantizar su buena conservación y propiedades.
- La solución inyectable de Clonixinato de lisina contiene alcohol bencílico, por lo que su administración en niños recién nacidos y prematuros, está contraindicado.
Preguntas frecuentes acerca del clonixinato de lisina
Para saber más sobre las ventajas y desventajas de esté fármaco, se responden algunas dudas en las siguientes preguntas:
¿En cuánto tiempo se observan los resultados?
Por lo general, en un lapso de 48 horas, ya puedes notar los cambios en la inflación y alivio del dolor. Sin embargo, debes saber que cada organismo responde de manera diferente e individual a los medicamentos. Por lo tanto, no es de preocuparse si este tiempo varía.
¿Cuándo es el momento más apropiado para ingerir las pastillas?
Lo más indicado es seguir la recomendación médica. Pero a fin de evitar lesiones estomacales, es recomendable tomar el medicamento justo después de las comidas y no antes.
¿Es recomendable conducir o manejar vehículos de carga pesada, durante el tratamiento con clonixinato de lisina?
Definitivamente no, ya que uno de los efectos secundarios es que causa somnolencia, mareos e incluso baja presión arterial. Así, que lo mejor es evitar estos riesgos innecesarios para ti y para otras personas.
¿Puedo dejar de ingerir el producto sin previo aviso?
Esto depende de lo que te haya indicado el médico tratante. Por lo general, el clonixinato de lisina, no requiere una disminución paulatina pues no genera un efecto contraproducente. Así, que no hay razón para temer dejarlo sobre todo en los casos que notes efectos indeseables.
Finalmente, se puede concluir que el clonixinato de lisina es un medicamento seguro para tratar el dolor y la inflamación, y miles de personas lo ingieren diariamente con buenos efectos para la salud.