¿Deseas saber qué es la elastina y para qué funciona? Has encontrado el lugar indicado. Sigue leyendo y te mostraremos todo lo que debes saber sobre la elastina y los beneficios que obtienes al ingerirla y al utilizarla en otros métodos.
Seguramente has oído sobre la elastina, y por esa razón comenzaste a investigar. Pero, y si te dijeran “estoy tomando elastina para mi salud”, te quedarías hasta pensativo.
Por lo tanto, te enseñaremos en este artículo qué es realmente la elastina y despejar todas las dudas relacionadas con la misma.
¿Qué es la elastina?
Mas Información
La elastina es una proteína que otorga resistencia tanto a la piel, como al cabello, tejidos y músculos en el cuerpo humano, sin embargo, es extraída tanto de fuentes animales como de vegetales.
Ésta proteína está relacionada con el colágeno, pues las propiedades que tiene aportan elasticidad y resistencia. Además, otorga a las fibras un tamaño y posición ideal, así evitando la flacidez y la piel que cuelga.
Esta proteína está en todo el cuerpo y la propiedad principal que tiene es de ayudar a la conexión de los tejidos y a la recuperación del mismo. La elastina se encuentra de forma natural en algunos alimentos, pero también se puede incorporar en forma de cápsulas, cremas o hidrolizado.
¿Para qué sirve la elastina?
Una vez que es ingerida o aplicada en crema (según la elección de los beneficios que deseas conseguir), la composición es absorbida por el cuerpo, así aprovechando los aminoácidos y los minerales como la valina, prolina, glicina y magnesio, para producir más colágeno y elastina.
La diferencia sobre la acción de la elastina es según como ingrese en el cuerpo. Por lo tanto, si la ingieres el efecto positivo en el cuerpo es en general, como mejorar la piel y el cabello.
En cambio, las cremas que contienen elastina hacen un efecto directo en donde lo apliques, por ejemplo, si deseas mejorar la apariencia de tu rostro, debes aplicar todos los días la crema con elastina para favorecer la recuperación de la piel y retrasar el envejecimiento.
Beneficios de la elastina
Como ya hemos visto la elastina tiene beneficios a nivel exterior, pero tiene grandes beneficios también para la salud, como son:
- Colabora con la pérdida de peso.
- Modula la presión arterial.
- Antihistamínico natural.
- Estimulante inmunológico.
- Ayuda en la recuperación de otras condiciones y enfermedades como la convalecencia, fatiga y Alzheimer.
- Es un suplemento contra el envejecimiento y el cáncer.
Beneficios de la elastina para el cabello
Ahora queremos ahondar más en los beneficios de la elastina para nuestra cabellera. Los beneficios de la elastina para el este son:
- Nutre el cabello.
- Otorga tersura.
- Mejora las fibras capilares.
- Mantiene la hidratación del cabello.
- Protege de las roturas.
- Aporta elasticidad.
- Da resistencia y fuerza.
La elastina es un ingrediente ideal para el cabello, pues da muchos beneficios a este sin tantos champuses, y como es tan bueno para el cabello evita que las cutículas se deterioren.
Beneficios de la elastina para la piel
Los beneficios de la elastina para la piel son imprescindibles, no sería sostenible la vida si no hubiera elastina en la piel con el colágeno. Además, esta proteína evita que haya microroturas en las fibras, así que para prevenir la aparición de estrías y flacidez es muy bueno.
La elastina tiene efectos beneficiosos para la piel además del colágeno, los cuales son:
- Mantener la piel hidratada.
- Evitar roturas de fibras.
- Prevenir las estrías.
- Remedio contra el envejecimiento facial.
- Paraliza la flacidez del cutis.
- Mejora la síntesis de colágeno natural.
- Aporta elasticidad y resistencia a la piel.
- Ayuda a que la piel luzca joven suave y tersa.
¿Dónde puedo comprar elastina?
Puedes comprar los medicamentos con elastina en cualquier farmacia (los medicamentos con elastina son llamados coenzima Q10, y algunas cremas para el cuerpo traen elastina). Sin embargo, en la web existen varias páginas seguras para que compres el medicamento de forma segura.
Elastina y colágeno
Sabemos que la elastina es una proteína de la piel, por lo que fortalecer el colágeno te ayudará a producir más elastina. Además, está muy relacionada o muy estrecha con el colágeno, pues si no están las dos no habría la formación de tejido, y a su vez, la vida nunca sería posible.
Estas dos como proteínas en el cuerpo, son muy importantes porque el colágeno es la proteína mayoritaria del organismo mientras que la elastina es el soporte del mismo.
Por lo tanto, estas dos proteínas están estrechamente relacionadas. Además, se necesita elastina para que la piel pueda estirarse y encogerse en un ciclo constante en el cuerpo. Así que no es extraño que muchas cremas tengan elastina y colágeno para regenerar la piel y eliminar las arrugas.
Estudios de pérdida de peso con la elastina
La elastina como suplemento, es ideal para personas con sobrepeso, pues muchas personas obesas tienen deficiencias o descontrol alimenticio y de producción de colágeno (no todas las personas con sobrepeso).
Por lo tanto, para la producción de colágeno y para controlar la alimentación se debe tomar elastina, además, está comprobado científicamente que ese suplemento es ideal para bajar de peso.
Además, se han hecho numerosos estudios sobre la elastina, y se ha demostrado que tiene grandes beneficios tanto para la salud como para bajar de peso.
Las pastillas para adelgazar con elastina son efectivas para llevar una vida saludable con un suplemento alimenticio. Como ya hemos visto, los medicamentos con elastina tienen 6 beneficios, así que te ayudarán de gran manera.
La elastina le da a la piel resistencia y elasticidad, por lo que después de bajar de peso no tendrás flacidez. La proteína elastina también ayuda a los músculos y a la presión arterial, así que te ayudará a no tener sobrepeso porque esas son las principales causas de la misma.
Además, te ayudará con la resistencia y la fatiga del cuerpo, y como beneficios podrás llevar una vida activa.
Alimentos con elastina
Si quieres estimular mucho más la producción de colágeno, y a su vez la elastina para ver muchos beneficios, puedes consumir:
- Alimentos derivados de la soja: La soja tiene genisteína, que es una sustancia que estimula la producción de colágeno, y además, funciona como antioxidante.
- Verduras de hoja verde: Las verduras que poseen hoja verde contienen luteína lo que ayuda a la producción de elastina en el organismo.
- Alimentos que aportan azufre: Los alimentos ricos en azufre, como aceitunas, pepinos y apio, son importantes para la producción de colágeno en el cuerpo.
- Alimentos ricos en Zinc: Los alimentos ricos en zinc sirven para aumentar la producción de elastina, así previniendo la caída del cabello y acelerar la regeneración de la piel.
- Alimentos con vitamina A: Los alimentos con vitaminas A son muy beneficiosos para todo el organismo, incluido lo que es los tejidos subcutáneos, epidermis y dermis.
Otros alimentos que ayudan a producir colágeno son:
- Alimentos que aportan vitamina C.
- Frutos rojos.
- Alimentos ricos en Omega 3.
- Gelatina (De origen animal) y la carne magra.
¿Que está implicado en la producción de elastina y colágeno?
Es importante saber lo que está implicado en la producción de elastina y colágeno, para tener todos los beneficios. Por lo tanto, te diremos lo que está implicado en esa importante producción del cuerpo.
- Los nutrientes y la dieta: Estos son necesarios para que las células realicen su función correctamente.
- El sistema hormonal: El sistema hormonal está estrechamente relacionado con la producción de colágeno y elastina.
- Producción de elastina durante la menopausia: Cuando se tiene menopausia los estrógenos bajan, y a la vez, disminuye la producción de elastina y colágeno.
- El sueño: La producción de elastina y colágeno se hace cuando estamos dormidos, pues es cuando el organismo se recupera y se repara.
Se debe tener en cuenta la producción de elastina y colágeno, pues una disminución de la misma haría que las estructuras de todo lo que tiene que ver con el cabello, los ligamentos y las articulaciones sean menos elásticos y comiencen a ser débiles.
Además, cuando hay deficiencia de elastina y colágeno en el cuerpo, se empieza a sufrir de flacidez, arrugas y una piel menos suave.
Elastina: Efectos secundarios
Los medicamentos con elastina son muy seguros, pues estudios que se han realizado indican que no hay problemas con su consumo. Sin embargo, hay personas que por sus características pueden tener un efecto negativo, así que evita tomar elastina si tienes:
- Alergia a una proteína animal.
- Fenilcetonuria hereditaria o intolerancia a fenilalanina.
- Una dieta baja en proteínas.
- Problemas hepáticos, renales o del hígado.
Generalmente la elastina no tienes efectos secundarios, así que puedes tomarla tranquilamente siguiendo las dosis recomendadas por un médico. No obstante, si tienes alguna enfermedad ya indicada debes consultar a tu médico antes de consumirla.
Puedes mezclar la coenzima con cualquier comida o bebida. Al tratarse de una proteína animal que también genera el cuerpo humano, no produce una reacción química peligrosa como con otros complementos, pero recuerda que debes ingerirla después de una comida para evitar una afección estomacal.
Sin embargo, en algunas personas (no la mayoría de las personas), les sube la producción de calcio, así teniendo el riesgo de sufrir la hipercalcemia.
Por lo tanto, debes observar si el medicamento no es extraído de fuentes marinas como los mariscos o el cartílago de tiburón, pues son grandes fuentes de calcio. Por lo tanto, si tienes algún efecto secundario con el colágeno marino, tienes que buscar otra fuente de colágenos como animal o vegetal.
Lo normal de calcio en el cuerpo está sobre 8,5 a 10,2 mg/dl. Para evitar que aparezca con el colágeno hidrolizado contraindicaciones no es aconsejable la administración en conjunto con pastillas de calcio salvo que lo recomiende un especialista. Además, no debes pasarte de la dosis indicada porque produce efectos secundarios como dolor de huesos, estreñimiento, fatiga, vómitos, náuseas y taquicardia.
Frecuencia de los efectos secundarios
Los efectos secundarios no son frecuentes en la mayoría de las personas, así que es muy seguro el consumo del medicamento con elastina. Sin embargo, si tienes algo fuera de lo normal después del consumo de éste suplemento, lo mejor es que consultes a tu médico.
Opiniones sobre la elastina
Las opiniones sobre los productos o medicamentos con elastina a nivel internacional son muy buenas. No obstante, te traemos algunos comentarios de personas que tomaron las pastillas como suplemento y sus vivencias con la misma.
- Relatado por: Wilma
“Excelente producto, me ha ayudado contra la artritis lumbar”.
- Relatado por: Anónimo
“Me ayudó mucho con la piel, ahora se ve muy suave”.
- Relatado por: Mary
“Me ha dejado el cabello muy suave, y reparó el daño que tenía”.
- Relatado por: Marian (con problemas de movilidad).
- He tomado las pastillas con elastina, después de alrededor 12 días, comencé a sentir mejora leve.
- Ahora levantarme de la cama es una tarea muy sencilla. Es una mejora significativa en caminar, siento menos dolor.
- Claramente siento una energía aumentada, tengo más deseo para hacer las cosas.
- Siento un mayor deseo para vivir.
- Extraje fuerza y desee perder peso por lo cual como porciones más pequeñas.
- (Antes de que compensar mi dolor comiendo).
- La elastina es una ayuda maravillosa, lo cual estimula al organismo a la vida.
- Le proporciona la energía a todas las celdas, significativamente reduce los efectos de artritis, mejora la digestión. Facilita el proceso de pérdida de peso.
Conclusiones finales de la elastina
Como hemos analizado, si quieres adelgazar, embellecer tu piel, tener un cabello suave o para mejorar otros ámbitos de la salud, como: Evitar la presión arterial, fatiga, cáncer y Alzheimer, no dudes en tomar estatina.
Por ello, ¡¿Qué esperas para comenzar a mejorar tu salud y otras cosas fácilmente con la elastina?!